viernes, 16 de marzo de 2012


Huelva se queda huérfana


Por Sergio Castaño
Este año está siendo un año difícil para los onubenses y es que Huelva se está quedando sin unas de sus especialidades: el gurumelo. Ante el invierno seco que azota la provincia son pocas la expectativas que tienen los onubenses para probar este apreciado hongo.
El gurumelo (Amanita Ponderosa) es un hongo comestible muy apreciado, su hábitat natural es la zona central y oeste de Andalucía, el sur de Extremadura y en Alentejo (sur de Portugal), siendo Huelva, Badajoz, Cáceres y Sevilla la provincias españolas con mayor productividad. Suelen crecer en encinas y alcornoques en zonas entre las jaras y el jaguarzo adaptándose perfectamente al pino y al eucalipto.
Ante la escasez de este producto, está alcanzando un precio de 50 euros/kilo, un precio que los expertos dicen que está por la nubes cuando en plena producción el precio normal rondaría los 10 euros/kilo. Algunas familias de la sierra onubense de las que se ganaban la vida en plena producción se ven impotentes porque no pueden hacer nada. El gurumelo es un ingrediente indispensable en algunos platos típicos como el arroz con gurumelos, el revuelto de gurumelos con ajetes, los gurumelos asados y el potaje de gurumelos entre otros.
Extraemos una receta de “Cocinando con la abuela” para los que queráis desgustar este plato.

ARROZ CON GURUMELOS

Ingredientes:
Gurumelos (1 kilo)
Arroz (400 g)
Perejil
Una cabeza de ajo
Laurel
Agua
Sal
Aceite de oliva
Preparación:
Lo primero y muy importante es limpiar los gurumelos con abundante agua y aclararlos añadiéndoles unas gotas de limón.
Lo siguiente es cortarlos en láminas no demasiado delgadas y ponerlos a cocer con laurel y un poco de sal. Cuando los gurumelos estén tiernos y hayan soltado su jugo, los colamos y apartamos el caldo resultante de la cocción utilizando un colador.
En una cazuela ponemos unos ajos a freír y rehogamos el arroz. Tras dos minutos ya podemos verter el caldo de los gurumelos que apartamos anteriormente y dejarlo cocer durante 15 minutos, vigilando que el arroz no se pase.
Finalmente añadimos los gurumelos al arroz y un poco de perejil. Un plato típico de la zona del Andévalo y la Sierra de Huelva es el arroz con gurumelos. ¡Listo para servir!

No hay comentarios:

Publicar un comentario